.

La educación inclusiva social ante el uso de las ITC.

Por: Luís Fernando DAZA López

        Esp - Lic _ Tec - Coach

Objetivos de la educación inclusiva social ante el uso de las ITC.

Acceder a una educación de calidad, mediada desde el uso de las ITC, para tod@s l@s estudiantes.

valorar y respetar los estilos y procesos de cada población estudiantil.

Desarrollar todo su potencial desde el buen uso de la ITC

Edificar el trabajo en equipo, desde sus habilidades, capacidades y destrezas, a traves del uso de la ITC

Resolver conflictos de manera pacífica, desde la mediación del buen de  las ITC.

La educación para las comunidades afrocolombiana, indígenas,  debe de enfocarse a la metodlogia de la etnoeducación.

Enfoque de la etnoeducación

  • Se debe ligar al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural
  • Se debe fundamentar en la territorialidad, la autonomía, la lengua, la concepción de vida de cada pueblo, su historia e identidad según sus usos y costumbres.

Importancia de la etnoeducación

  • Permite visibilizar los conocimientos y aportes de los grupos étnicos al desarrollo del país.
  • Transforma  el país desde las aulas como un reflejo fiel de la riqueza cultural de Colombia. 


es decir, una educación intercultural que reconozca y valore la diversidad étnica y cultural. 

La etnoeducación debe promover la igualdad, la justicia, y el respeto a los derechos de las comunidades afrodescendientes.

Objetivos de la etnoeducación.

  • Desarrollar los valores históricos, culturales, y políticos de los pueblos.
  • Transformar  las   relaciones   de   poder   y   desracializar  la  escuela.
  • Fortalecer la identidad étnica de los afrodescendientes.
  • Combatir la desigualdad, el racismo, y la discriminación.

Elementos de la etnoeducación.

  • Enseñar sobre los grupos étnicos a todos los estudiantes
  • Despertar el interés de los estudiantes por la historia y cultura de sus ancestrales. 
  • Incluir en el plan de estudios los valores, ritos, y expresiones culturales de sus ancestrales.
  • Establecer un diálogo entre el conocimiento étnico y su aplicación en la realidad colombiana
  • Promover la emancipación mental y el etnodesarrollo 

"La EDUCACIÓN del presente y la del FUTURO, es IIIAC_UR"

                                                                               DAZA, (2013).

EXPERIENCIA EDUCATIVA

COMO MODELO EDUCATIVO 

IIIAC_UR 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PLANCHÓN 

CORDOBA COLOMBIA


Esta propuesta como experiencia significativa, rompe los paradigmas tradicionales de la educación, ante el quehacer del docente tradicional, quien debe afiliarse a:

La Inclusión socioeducativa, la Innovación metodológica y psicopedagógica, y la Incorporación herramientas ITC, aspectos que desde las nuevas exigencias y tendencias de la educación nos propone, el buen uso de las herramientas digitales, avivan en los estudiantes ser autónomos, autogestionarios, investigativos, acompañados en su procesos de aprendizaje – enseñanza por un medio didáctico (ITC o TIC), un instrumento de mediación tecnológico, fortaleza la enseñanza y el aprendizaje del conocimiento ante sus diferentes representación, interpretaciones y visualizaciones que puede el estudiante tratar desde las mismas simulaciones que los medios brindan. La metodología de desarrollo fue evaluada y valora desde el método mixto empírico, ligada al enfoque cualitativo y cuantitativo, enfoques analíticos y descriptivos, que nos proveen de la construcción a dar soluciones ante la necesidad del objeto de estudio. un modelo asentado en la IE el Planchón del municipio de Puerto Escondido Córdoba _ Colombia


PROPUESTA de APOYO EDUCATIVO

IIIAC - UR - YulDaz, presentamos, Propuesta de Apoyo en Educación Digital, atada desde los modelos pedagógicos y métodos de aprendizaje, actividad desarrollada desde los instrumentos grupales, conferencia, ponencia, seminario, foro, taller, con modalidad presencial y/o virtual.

Se sabe que la educación actual, exige nuevos estilos de vida de aula, para los maestr@s y estudiantes del hoy, mediados por una actitud que les permita ser trasformadores de la enseñanza y el aprendizaje, a través del uso de las ITC o TIC, más que simples receptores y emisores del proceso que se da en la enseñanza y el aprendizaje, es ahí, la necesidad para los maestr@s de Antioquia.

!Educar y Formar, abre los recintos mas oscuros de una sociedad! DAZA, (2013)

La Propuesta de Apoyo en Educación Digital para los Directiv@s y Maestr@s, como objetivo busca desde la INNOVACIÓN, la INCLUSIÓN y la INCORPORACIÓN, agregar en la labor humana y social, elementos de apoyo a su labor, enfocados desde la mediación y uso de los recursos educativos y medios didácticos: 

Modelo EES: IIIAC_UR_YulDaz


OBJETO DE ESTUDIO:

¿Cómo los estudiantes[1] de CER V, sede Punta de Ocaidó, Vegaez, Isleta entre otras comunidades afrocolombiana, indígenas y otras.  pueden aprender significativamente, a la adquisición del conocimiento, a través, del uso de los medios TIC's o ITC's?

OBJETIVO GENERAL:

Promover desde el modelo IIIAC_UR un trabajo que permita la inclusión, la innovación e incorporación en el quehacer el maestr@, para los estudiantes de CER V, sede Punta de Ocaidó de Urrao - Antioquia en la integración interdisciplinaria del conocimiento, diversificando el entorno, a través, del uso de los medios didácticos y recursos educativos, como medio de intercambio e interacción de experiencias significativas en el aprendizaje y la enseñanza.

OBJETIVOS ESPECÍFICO:

Propiciar actividades digitales, a los estudiantes de CER V, sede Punta de Ocaidó de Urrao - Antioquia encaminadas al apoyo psicopedagógico y psicosocial, socioeducativo y edupolitico, en el aprendizaje y en la enseñanza del conocimiento, a través, del uso de medios didácticos y recursos educativos.

Proponer guías de aprendizaje significativas digitales y unidades didácticas significativas digitales, que movilicen en los educandos del CER V, sede Punta de Ocaidó de Urrao - Antioquia, métodos de estudios, aprendizaje, a través, del uso de los medios didácticos y recursos educativos

[1] Cuando se mencione estudiantes del CER V, sede, Punta de Ocaido de Urrao - Antioquia, son estudiantes con capacidades, estudiantes con discapacidad cognitiva, con talentos excepcionales, con habilidades, con actitudes, atándonos al Decreto: 366 de 2009

VIH

Vivero, Invernadero, Hidropónico

Es una propuesta educativa caracterizada como PPP-A con un enfoque VIH, zona escogida para establecer un cultivo de algunas semillas de plantas, semillas de legumbres y semillas de verduras, y también dando cuenta de lo que se hace necesario para este tipo de tratado de tierra y cultivo. Encontrándose que la realización de este proyecto es muy factible por las características del terreno y también por la facilidad para establecer un cultivo de este tipo. Mostrándose posibles costos y proyecciones de ganancias del mismo


PostprimariA

"Educar y Formar, va más allá de la vocación del MAESTRO"  DAZA, (2018)

Que es: Postprimaria:
Modelo que permite que los niños, niñas y jóvenes del sector rural puedan acceder al ciclo de educación básica secundaria con programas pertinentes a su contexto.
Objetivo general:
Identificar la Postprimaria, como una metodología, incluyente, innovadora e incorporativa, para la población rural, unificado a sus componentes.
Objetivo específico:
Reconocer los elementos sociales político y culturales de la educación rural con enfoque de Postprimaria dentro de sus componentes.

G-mail: iiiac.ur.yuldaz@gmail.com  Twiter: @IIIAC_UR_YulDaz
Skype: daza.lopez1  Instagram: iiiac_ur_yuldaz
 
Movil:
 
310 531 6925 - 321 589 5820

        Por: IIIAC - UR - YulDaz 
                                                
(2017 - 2027)

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.